Instituto de Historia Eclesiástica Isabel la Católica

Acta

Reunión Ordinaria de la Comisión Isabel la Católica

22 de mayo de 2003


Publicado: BOA 2003, 0.


Asistentes: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Braulio Rodríguez Plaza, Ilmo. Sr. D. Vicente Vara Sanz, Rvdo. P. Rafael M. Serra Boyer C. M. F., Rvdo. P. Teófanes Egido C. D., Rvdo. P. José García Oro O. F. M., Sr. D. Ernesto Lejeune Valcárcel, Sr. D. Luis Sánchez, Sr. D. Vidal González Sánchez, M. Mª Asunción López Aranjuelo.

A esta reunión, asiste con D. Ernesto, el secretario de D. Antonino, que tanto hace por la Causa de la Reina. Nos anuncian su próximo viaje a España y su asistencia a la próxima reunión de la Comisión.

Se da lectura al Acta de la reunión anterior.

Últimas Actividades de la Comisión

  • 1. Presentación Facsímil. En Valladolid el 25 de febrero de 2003, presidida por nuestro Sr. Arzobispo; En Zaragoza el 8 de abril de 2003, presidida por el Sr. Arzobispo de aquella ciudad; En Madrid, el 22 de abril de 2003, con entrega del facsímil del Testamento y Codicilo a los Embajadores de las naciones Hispanoamericanas. En proyecto, Toledo, cuya presentación está prevista para el 27 de mayo.
  • 2. Venta facsímiles. Se va difundiendo el facsímil por toda España, y con el fin de poderlo vender en librerías, se ha consultado en Hacienda la forma de liquidar el IVA.
  • 3. Con el fin anterior se han insertado anuncios en Ecclesia y Vida Nueva.
  • 4. Se trató del artículo, firmado por Luigi Accatoli, en El Corriere della Sera del 5 de mayo, en que decía auténticas falsedades sobre la Reina. De este tema informó más detalladamente el Sr. Postulador.
  • 5. Disponemos de las Conferencias de los cardenales Rouco y Castrillón. La Embajada de España en Roma, donde se pronunciaron, acaba de editar estos días un libro con todas las que se pronunciaron el pasado año, que va a ser enviado a los obispos de Hispanoamérica.

    Informa el Sr. Postulador, Rvdo. Padre Rafael M. Serra C. M. F.

    1. Da detalles sobre el proceso del milagro, prácticamente terminado en la diócesis de Roma y que debe presentarse en la Congregación para las Causas de los Santos. Ha sido providencial que el Juez fuera Mr. Tasciotti, detallista y minucioso, que viajó incluso a Granada, para verificar en la Capilla Real lo relativo a la Misa celebrada allí, pidiendo el milagro y que precisamente la presidía D. Manuel Reyes, Capellán Mayor de la Capilla Real. Todo esto es una prueba patente de que los datos que se facilitaron eran auténticos.

    También el Profesor Enzoli ha sido una gran ayuda, repasa la documentación, indica lo que puede faltar. Ha presidido los tribunales como parte técnica, para hacer precisar a los médicos sobre los términos que emplean. (No podrá estar en el Tribunal Apostólico porque ha formado parte del Tribunal Diocesano).

    Pidió a la Comisión opinión sobre el pago del viaje a los testigos del milagro, en el Proceso diocesano, ya que algunos habían tenido que viajar desde el extranjero. La respuesta fue afirmativa.

    2. Referente al artículo del Sr. Accatoli, dio cuenta de los pasos dados: tradujo la carta réplica de D. Vicente Vara, así como la de D. Vidal González y visitó al P. Durán pidiendo cartas de los Miles Jesu, con el mismo fin, unas en inglés y otras en español, pidiendo su publicación al periódico.

    3. Para combatir el desconocimiento tan grande que hay en Italia sobre la Reina, propuso contactar con el historiador Prof. Guglielmo de’ Giovanni Centelles —su madre era española— y tal vez él pudiera dar algunas conferencias sobre la Reina en italiano.

    4. Sugirió la gran conveniencia de colaborar en revistas de gran tirada en Italia (y España), como Familia Cristiana (Ed. San Pablo) y 30 giorni (Comunión y Liberación). El arzobispo D. Braulio se prestó a hacer gestiones para intentar esta posibilidad.

    Además:

  • Se dio cuenta de la conversación mantenida con D. José Mª Javierre que, a pesar de su enfermedad, está a punto de terminar la biografia sobre la Reina, con unas setecientas páginas que, en breve, le gustaría venir a entregar personalmente. Dijo que sería muy fácil recortar y dejar la biografia en cuatrocientas páginas o bien, editar las setecientas y hacer otra edición, más popular, de unas cien páginas, que podría tener mucha mayor difusión. Se recordó que, en alguna reunión anterior, se estudió la posibilidad de hacer una edición italiana, encargando su traducción a D. Vittorio Messon.
  • También se sugirió la gran conveniencia, necesidad incluso, de la edición de un libro sobre la presencia universal de Isabel la Católica a través de la pintura y la escultura: existe una gran profusión de cuadros, pinturas, imágenes, monumentos, etc., repartidos por gran parte de la geografia, sobre todo en América, Filipinas y España. Un texto así, bien documentado con una breve explicación de cada icono presentado, mostraría la fama, el interés y la “devoción” a Isabel tan extendida por todo el mundo, algo muy importante a mostrar a favor de su Causa. Se procuraría editar en varias lenguas. D. Vidal se responsabilizó de esta iniciativa, con el propósito de tenerla a punto a principios del año 2004. El prólogo se encomendará a algún cardenal de prestigio.
  • D. Ernesto Lejeune informó del buen camino que lleva el proyecto de un gran congreso en New York el año 2004, con exposición de documentación sobre Isabel, básicamente del Archivo de Simancas. La U. V. A. está ya dando pasos para ello.
  • D. Vicente dio cuenta a la Comisión de una conversación con D. Cipriano Calderón, de la que se deduce el interés del vicepresidente de la Congregación de los Obispos y responsable del episcopado americano por la causa de la Reina; será muy procedente contactar con el cardenal de Santiago de Chile, Mons. Francisco Javier Errázuriz Ossa, nuevo presidente del CELAM, y con otros prelados americanos pro isabelinos”, a fin de preparar una declaración de todo el CELAM favorable a la Causa de la Reina, similar a la del Episcopado Español del año 2002. El Sr. Arzobispo conoce a varios cardenales y podría dirigirse a ellos, asímismo intentar que el cardenal Rouco escriba al presidente del CELAM.
  • En cuanto al proyecto de varias series de conferencias en diversas diócesis españolas, en coordinación con la Conferencia Episcopal Española (CEE), se acordó presentar a ésta un proyecto-borrador: quedaron señaladas estas diócesis y posibles fechas: Granada, otoño 2003, Política religiosa de la ReinaToledo, primavera 2004, El Pórtico de una Monarquía Moderna (Las tres religiones, la liturgia mozárabe hispana); ÁvilaPersonalidad de Isabel: mujer, madre, esposa, reina, misionera, santa...Canarias: a determinar con el profesor Rumeu de Armas lugar, fecha y tema.
  • Por último, se desestimaron unas peticiones a la Comisión de aportación económica o apoyo moral, que no se consideraron apropiadas a su fin específico.

    A las dos de la tarde terminó la reunión, por tener que emprender viaje algunos de sus miembros. Los demás la prolongaron durante la comida en el Centro de Espiritualidad.